Proteger el tejo a toda costa
- Juan Patricio Perez Bello
- 7 sept 2016
- 3 Min. de lectura
Pocos jugadores entrenan su habilidad para proteger y conservar el tejo cuando el contrario lo marca. Usualmente vemos muchos jugadores de hielo y de roller que pierden control y dominio del tejo apenas se acercan al contrario y este molesta con el palo. Para que un jugador pueda contribuir con su equipo tiene que saber conservar ese tejo hasta poder pasarlo nuevamente, incluso si la situación es muy mala o estamos muy marcados. Este se denomina protección del tejo y es una habilidad clave a desarrollar. Vamos a tomar como ejemplo a uno de nuestros grandes ídolos famoso por su habilidad para conservar el tejo hasta que llega el momento justo de la jugada. Con ustedes Sidney Crosby protegiendo el tejo como el mejor. Tomen se un momento para observarlo y después charlamos lo que hace tan bien este campeón.
Vamos a distinguir dos situaciones donde puedo proteger el tejo: - la primera en cualquier lugar de la pista abierta - la segunda contra las barandas Si necesito proteger e tejo en cualquier lugar de la pista, lo puedo hacer poniendo mi cuerpo entre el tejo y el rival.


La manera mas sencilla es estirar mi brazo utilizando el hombro contrario a la mano que lleva el palo y el tejo, para esto es clave poder transportar el tejo en 1 mano como también poder trabajar los patines para tener velocidad y ademas inclinando los para resistir el esfuerzo del contrario por meterse delante mio.
Esta manera se complica de acuerdo a la velocidad y al nivel de contacto físico.




A mas velocidad puede hacerlo con ambas manos sobre el palo y utilizando mi espalda para evitar que el contrario acceda al tejo. Es prioridad tener el tejo lo mas lejos del contrario posible. A la mayoría de los jugadores/as principiantes les cuesta mucho inclinar los patines y separar el tejo del cuerpo. Esto hay que practicar lo hasta dominar lo.
La segunda situación para proteger el tejo es contra la baranda. Esta es la mas difícil y exigente físicamente. Después de ver como Sidney lo hace ver tan sencillo, podemos observar varias cosas: - se busca separar el tejo lo mas lejos posible del adversario usando una o ambas manos de acuerdo a la situación. - se utiliza tanto el cuerpo como la espalda - se patina bien agachado para resistir golpes y usando múltiples técnicas ( frenado en pie, a dos pies, patín con los dos pies en piso con apertura de caderas) para mantenerse siempre un paso adelante del marcado. El jugador casi nunca deja de patinar.

- no se prioriza ir al arco sino tener el tejo dominado y listo para armar jugada o dar pases de gol - se utilizan los brazos para sacar el palo del rival de manera efusiva y constante - mediante patín y esfuerzo de dominio de tejo y físico el jugador busca no dejar aplastar contra la baranda en ningún momento, ya que una vez aplastado (también conocido Pinned ) pierde dominio del tejo y ya no puede escaparse de la marca. Dado que la prioridad es que nuestro equipo conserve el tejo mientras lo protegemos debemos buscar opciones de pase validas. Proteger el tejo es muy cansador física y mentalmente por lo cual debemos estar bien listos a dar buenos pases rápidamente.
Tener una buena postura firme y agachada, mantener el tejo lejos del rival mediante mucho movimiento del mismo y un largo alcance de palo y patinar en diferentes direcciones y frenar nos permite deshacernos de esa marca molesta para poder jugar. Espero que hayan disfrutado esta nota que armamos en base a entrenamiento que le damos a nuestros propios jugadores de hockey sobre hielo. Esperamos sus comentarios sobre esta nota, como también pedidos de temas interesantes del deporte.No duden en dejarnos comentarios sobre esta nota, si les sirvió o intereso y otros temas del deporte que les interesen. Todas las preguntas son bienvenidas. #HOCKEYSOBREROLLERSARGENTINA #HOCKEYSOBREHIELOARGENTINA#INLINEHOCKEYARGENTINA#MASHOCKEY
Comments